🍞 Pan de Pinllo: Tradición en Cada Bocado

0

 


En la provincia de Tungurahua, específicamente en la parroquia de Pinllo, hay un aroma que se cuela entre las casas, las calles y hasta las montañas: es el inconfundible olor del pan recién horneado, una tradición que ha convertido a este pequeño rincón en un destino gastronómico inesperado. 🥖🔥

Mucho más que pan

El Pan de Pinllo no es un pan cualquiera. Su sabor ligeramente dulce, su textura suave y su aroma envolvente tienen raíces centenarias. Se elabora de forma artesanal en hornos de leña, siguiendo recetas heredadas de generación en generación. Algunas panaderías familiares llevan más de 80 años produciéndolo sin cambiar ni una pizca de su magia. 👵👨‍🍳

Cada bocado cuenta una historia: la del abuelo que molía el trigo a mano, la madre que amasaba con los ojos cerrados y la comunidad que aún se reúne para hornear como antes, en masa, para compartir.

Un ritual de pueblo

Pinllo no solo produce pan. Vive para él. Los fines de semana, sus calles se llenan de gente que llega desde Ambato y otras ciudades cercanas solo para comprar las famosas “roscas”, “pan de hoja” y “pan de maíz”. 🍪

Pero lo más bonito no está solo en el sabor, sino en el ambiente: ver cómo se meten los panes al horno con palas de madera, cómo los niños ayudan a enrollar la masa, cómo las manos curtidas sacan bandejas doradas y humeantes.

¿Lo mejor? Acompañarlo con...

Un vaso de chocolate caliente, queso fresco, o una taza de colada morada si visitas en noviembre. El contraste entre lo dulce del pan y lo salado del queso crea un equilibrio que solo en Ecuador se entiende.

Este pan, humilde en forma pero enorme en corazón, es uno de esos sabores que conectan con la infancia, la comunidad y la tierra. Un tesoro horneado que espera por ti en las faldas del Tungurahua. 🏔️🥯

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios